TIPOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE – NUBE PÚBLICA
La nube pública está basada en el estándar de computación en la nube en el cual un provedor de servicios hace que recursos tales como aplicaciones y almacenamiento externo estén a disposición del público en general a través de Internet. Se trata de uno de los tipos de almacenamiento en la nube mas comunes.Los principales beneficios de utilizar los servicios de una nube pública son:
Configuración fácil y barata debido a que el proveedor cubre con los gastos del hardware las aplicaciones y el ancho de banda
Escalabilidad para satisfacer tus necesidades.No se desperdician recursos porque solo pagas por lo que utilizas.
TIPOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE – NUBE PRIVADA
La nube privada es uno de los tres tipos de almacenamiento en la nube más comunes y ofrece ventajas similares a la nube pública incluida la escalabilidad y autoservicio pero lo hacen a través de una arquitectura propietaria. A diferencia de las nubes públicas, que ofrecen servicios a múltiples organizaciones, una nube privada está dedicada a una sola organización.
Como resultado, la nube privada es mejor para negocios con necesidades informáticas dinámicas e impredecibles que requieren un control directo sobre su entorno.
Las nubes públicas y privadas siguen un modelo de implementación diferente:En nubes públicas comparten una infraestructura informática con diferentes usuarios, unidades de negocio y empresas. Sin embargo, estos entornos de computación compartida, no son los más adecuados para todos los negocios, como aquellos que tienen cargas de trabajo de misión crítica, problemas de seguridad, requisitos de tiempo de actividad o necesidades de gestión. En su lugar estos negocios pueden proporcionar una parte de su centro de datos existente en sus instalaciones en forma de nube privada.

TIPOS DE ALMACENAMIENTO EN LA NUBE – NUBE HÍBRIDA
La nube híbrida es el tercero de los principales tipos de almacenamiento en la nube. Se trata de un entorno de computación que utiliza una mezcla de infraestructura en las propias instalaciones, nube privada y nube pública permitiendo que las cargas se mueven entre nubes privadas y públicas a medida que cambian las necesidades y los costes. Las nubes híbridas proporcionan a los negocios gran flexibilidad y más opciones de despliegue de datos.
Por ejemplo, una empresa puede desarrollar una nube privada en sus propias instalaciones para albergar cargas de trabajo sensibles o críticas, pero utilizar una nube pública para acoger los recursos menos críticos tales como pruebas y desarrollo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario